En los márgenes de la ciudad de Dios

En los márgenes de la ciudad de Dios

Moriscos en Sevilla

Al mismo tiempo, en estas páginas se coloca el énfasis en la multidimensionalidad del Islam en general y de los fundamentalismos islámicos o islamismos en particular. En este sentido, se hace una diferencia sustancial entre el Islam –en cuanto cultura, religión y civilización que ha hecho una contribución sustancial e invaluable a la humanidad– y el islamismo, entendido como un movimiento político religioso que surge en el interior del Islam y que busca una aplicación de las leyes religiosas islámicas, con una serie de corrientes y variedades heterogéneas, algunas contrapuestas entre sí. De este modo, se visualizan los fundamentalismos islámicos con presencia en Sudamérica como movimientos y corrientes dispares, contradictorias y enfrentadas con las principales comunidades árabes y musulmanas de la región latinoamericana.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
    • 1. Antecedentes y presentación del problema
    • 2. Enfoques y fundamentos teóricos
    • 3. Marco metodológico. Estudio de documentos escritos (impresos y virtuales)
  • Capítulo 1. Irán y América Latina
    • 1. Irán y América Latina en la Geopolítica Global
    • 2. Ideología y pragmatismo en la presencia iraní en América Latina
    • 3. Rol de Hezbollah e Irán en la región: preocupación de Estados Unidos e Israel
    • 4. Irán y sus relaciones económicas con América Latina
    • 5. Relaciones de Irán con Brasil
    • 6. Relaciones de Irán con Paraguay y Uruguay
    • 7. Relaciones de Irán con Chile
  • Capítulo 2. Movimientos islamistas chiítas, Irán, Argentina y los atentados contra la embajada de Israel y contra la Amia-daia en Buenos Aires
    • 1. Los atentados contra la Embajada de Israel y contra la AMIA-DAIA en Buenos Aires en el contexto del conflicto árabe-israelí
    • 2. El atentado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires: discurso israelí y comunitario judío
    • 3. El atentado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires: investigación judicial
    • 4. El atentado contra la AMIA: discurso israelí y comunitario judío
    • 5. El atentado contra la AMIA: investigación judicial referente a la conexión local
    • 6. El atentado contra la AMIA: investigación judicial referente a la conexión internacional
    • 7. Relaciones entre Argentina e Irán: dos décadas de desencuentros
    • 8. Apoyo interno argentino hacia el régimen iraní
  • Capítulo 3. Movimientos islamistas chiítas, Irán y el eje de países del Alba (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba y Nicaragua)
    • 1. La formación del ALBA y la estructuración de las relaciones con Irán
    • 2. Irán y Venezuela: de socios energéticos a alianza estratégica
    • 3. Irán y Nicaragua: la reestructuración de una vieja alianza
    • 4. Ecuador: estructuración de una nueva alianza estratégica
    • 5. Bolivia: el nuevo socio estratégico de Irán
    • 6. La presencia de movimientos chiítas en la zona del ALBA
    • 7. Irán, el ALBA y la eventual importación de conflictos del Medio Oriente
  • Capitulo 4. La presencia de movimientos islamistas sunnitas en América Latina. Al Qaeda y las implicancias de los atentados del 11-S y 11-M
    • 1. Atentados del 11-S y 11-M: el islamismo radical como fenómeno transnacional y global
      • 1.1. El informe de la Comisión del 11 de Septiembre
      • 1.2. Informe de la Audiencia Nacional sobre los atentados del 11-M
    • 2. Presencia de Al Qaeda y de otros movimientos islamistas en la región latinoamericana
      • 2.1. Al Qaeda
      • 2.2. Presencia de Hamas
    • 3. Movimientos sunnitas en México, Centroamérica y el Caribe
      • 3.1. México
      • 3.2. Centroamérica
      • 3.3. Caribe
    • 4. Movimientos sunnitas en el mundo andino
      • 4.1. Al Qaeda en Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela
      • 4.2. Al Qaeda y la guerrilla colombiana
    • 5. Movimientos sunnitas en el «cono sur»
      • 5.1. Situación en Paraguay
      • 5.2. Argentina
      • 5.3. Brasil
      • 5.4. Uruguay
    • 6. Movimientos sunnitas en Chile
      • 6.1. Al Qaeda
      • 6.2. Hamas y sus posibles vínculos con sectores palestinos radicalizados
    • 7. El Islam latinoamericano, la islamofobia y el «diálogo» con las comunidades judías
      • 7.1. Multidimensionalidad del Islam
      • 7.2. Diversidad del Islam en Chile
      • 7.3. Relaciones con las comunidades judías
      • 7.4. Aumento de la islamofobia
  • Capítulo 5. La triple frontera como foco de islamismo radical
    • 1. La triple frontera como espacio de inseguridad y terrorismo. Descripción general
    • 2. Discurso de inteligencia y visión de Estados Unidos
    • 3. Presencia de Hezbollah y conexión con los atentados de Buenos Aires (1992 y 1994)
    • 4. Presencia de Al Qaeda y conexión con los atentados del 11-S y 11-M
    • 5. La conexión chilena de la triple frontera
  • Conclusiones
    • 1. Irán y América Latina
    • 2. Movimientos chiítas, Irán y los atentados de 1992 y 1994 en Argentina
    • 3. Movimientos chiítas, Irán y los países del ALBA
    • 4. Movimientos sunnitas. Al Qaeda y las implicancias de los atentados del 11-S y del 11-M
    • 5. Presencia islamista en la triple frontera de Argentina, Paraguay Brasil
    • 6. Consideraciones finales
  • Referencias
    • Fuentes bibliográficas
    • Fuentes electrónicas y audiovisuales
    • Entrevistas realizadas en el marco de este proyecto

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy